
En el mes de Marzo las compañeras y compañeros de USS5 manifestaron su malestar con respecto su situación: hojas de instrucciones desactualizadas, falta de anexos de inclusión de sistemática TOP, inexistencia de promociones en taller...
Ese malestar se tradujo, inicialmente, en una reclamación de las hojas de instrucciones. Automáticamente, y en cumplimiento de los acuerdos vigentes, se dejó de solapar en las instalaciones cuyas hojas se habían reclamado ("para poder iniciarse este sistema-TOP-, las hojas de instrucciones deben estar en vigor y no rechazadas".)
La primera maniobra que intentó la organización fue argumentar que las hojas no estaban reclamadas, puesto que el jefe de equipo consideraba que no procedían. Por supuesto, el jefe de equipo no tiene esta potestad, sino que él debe cumplimentar la lista de chequeo correspondiente y seguir la tramitación de la reclamación hasta que llegue a TEF6 y se trate el tema en la comisión paritaria de productividad, como reflejan igualmente los acuerdos: "Se consideran H.I. reclamadas las que no sean asumidas desde el momento de su recepción y previa descripción de los motivos que originan dicho rechazo (mediante el impreso correspondiente, ver ANEXO 1) se tramiten a través de los mandos de la MFG a TEF6 para tratarlas en el Comité Paritario de Productividad.
En la comisión paritaria de productividad se deben tratar, además, aquellas tareas que quedan fuera de las hojas de instrucciones, cuya definición conforme a la norma, debe reflejarse en la Instrucción de Proceso correspondiente, que debe estar validada por TEF.
De forma paralela, desde el Comité de Empresa se convocaron reuniones TOP (tanto para retomar la negociación del nuevo acuerdo por productividad, como para el seguimiento TOP). En estas reuniones, especialmente la de seguimiento TOP, se deberían haber abordado las problemáticas existentes. Sin embargo, y pese a que se intentó centrar el tema por parte del Comité, la representación de HRL y de TEF no mostraron ninguna disposición a hablar de las cuestiones relevantes: anexos de introducción de la sistemática TOP, donde se deben definir las instalaciones, el equipo humano, los puestos y las categorías de los mismos. Más bien al contrario, la empresa se dedicó a difuminar el tema, diciendo no entender el interés por definir estos aspectos. Le recordamos en esa reunión a la empresa que las últimas negociaciones para un nuevo acuerdo TOP por productividad (celebradas en 2014; tenéis a vuestra disposición la propuesta de UGT en aquel momento) se rompieron por parte de la dirección al llegar a este punto. Desgraciadamente, la empresa no ha mostrado interés en dar salida a este problema, aunque confiamos en se replanteen ese posicionamiento. Hemos convocado nuevamente dos reuniones TOP para la semana posterior a semana santa, aparte de convocar también la comisión de productividad.