
FORMACIÓN
Desde UGT consideramos fundamental tanto la formación como el adiestramiento en los puestos de trabajo. Fabricamos productos de alto valor añadido, y en ese sentido la experiencia de nuestra plantilla, junto con una formación adecuada, deben ser pilares de esta empresa.
PLAN DE FORMACIÓN 2016

El pasado mes de Diciembre de 2015, HRL nos hizo entrega del "Plan de Formación 2016". Por Ley, el Comité de Empresa tiene derecho a ser informado acerca de los planes de formación profesional, así como a elaborar un informe al respecto, una vez reciba la información que considere relevante. En el plan de formación de 2015. cuando se nos dió a firmar, ya dejamos claro a la Dirección que no queremos ser meros firmantes de un plan elaborado por y para la empresa, en el que no se recojan las necesidades de la plantilla. Hay que recordar que este tipo de formaciones están subvencionadas, en función de las cotizaciones de la empresa para la formación profesional del añó anterior. Por eso, la empresa está muy interesada en que el comité de empresa le "firme" el plan de formación, sin pegas, para no poner en peligro dichas ayudas económicas. Pese a haberlo dejado claro meses atrás, la dirección escoge el mismo camino que años anteriores, y obvia las pretensiones o propuestas de la representación sindical, y nos da a firmar un plan ya elaborado y con inicio de ejecución inminente. Cuando se recibió este Plan de Formación en el mes de Diciembre, desde UGT se le hicieron llegar a la Dirección, sendos documentos en los que, por un lado, solicitamos información a la empresa y, por otr lado, realizamos una valoración del plan presentado y del plan del año anterior, dejando claras carencias como falta de formación para el desarrollo profesional del personal con categorías más bajas o la falta de formación dirigida a reducir la desigualdad entre hombres y mujeres. Incluimos los documentos enviados.
INFORME DE LA SECCIÓN SINDICAL DE UGT/RBEM SOBRE EL PLAN DE FORMACIÓN 2016 ELABORADO POR HRL/RBEM
Una vez analizado el Plan de Formación 2016 para RBEM, a continuación hacemos una serie de valoraciones sobre el mismo y solicitamos al departamento de HRL las siguientes aclaraciones e información que consideramos necesaria para emitir informe definitivo:
BALANCE DE LAS ACCIONES FORMATIVAS DEL 2015
1.- Especificar el coste de cada formación y el coste global de las acciones formativas.
2.- Cantidad cotizada por la empresa durante el año 2015 en concepto de Formación Profesional y cantidad bonificada.
3.- Coste de la cofinanciación por parte de la empresa.
4.- Diferenciar acciones formativas dentro y fuera de jornada.
5.- De las acciones formativas a distancia especificar las realizadas dentro de la jornada de trabajo.
BALANCE DE LOS PERMISOS INDIVIDUALES DE FORMACION (PIF) 2015
1.- Fechas de inicio y finalización de los permisos.
2.- Objeto de cada uno de los PIF y su titulo.
3.- Número de horas de cada PIF y su distribución.
4.- Criterio establecido en la selección de los PIF, en caso de que el número de solicitados hubiese excedido de los concedidos.
INFORMACIÓN Y ACLARACIONES DE LAS ACCIONES FORMATIVAS DEL 2016
1.- En primer lugar solicitamos una mayor concreción de los criterios a la hora de seleccionar a los participantes de cada acción formativa, y quién llevará a cabo dicha selección.
2.- Acciones formativas de las incluidas en el plan a ofertar a cada colectivo de trabajadores. Concretar colectivos destinatarios.
3.- Cambios llevados a cabo respecto al plan de formación de 2015 para equiparar la participación entre mujeres y hombres.
4.- Actividades formativas que se hayan incorporado en el plan de 2016 para incrementar la participación y, por lo tanto, las opciones de aumentar sus competencias profesionales y desarrollarse profesionalmente, de los colectivos- según categorías- de aquellos trabajadores/-as encuadradas en las categorías de “baja cualificación”.
5.- En el capítulo de motivos de las acciones formativas de ALEMAN E LEARNING NIVELES B1,B2 Y C1 solicitamos la traducción de los mismos.
6.- En las acciones formativas en la modalidad de “teleformación”, solicitamos las que se puedan realizar y el número de horas dentro de la jornada de trabajo.
PERMISOS INDIVIDUALES DE FORMACIÓN (PIF) 2016
Solicitamos la siguiente información 15 días antes de su realización:
1.- Fechas de inicio y finalización de los permisos.
2.- Objeto de cada uno de los PIF y su titulo.
3.- Número de horas de cada PIF y su distribución.
4.- Criterios de selección de los PIF, en el caso de que el número de solicitados exceda al de los concedidos.
VALORACION
En principio, con la información que disponemos en estos momentos del Plan de Formación 2016, nuestra valoración general es de un plan discriminatorio donde no se prima a los siguientes colectivos más desfavorecidos :
• No aplicando principios de igualdad de oportunidades entre los trabajadores y trabajadoras.
• Personas con discapacidad.
• Mayores de cuarenta y cinco años.
• Trabajadores de baja cualificación.
Además es un plan que no recoge el déficit formativo que vienen manifestando los trabajadores de RBEM, o bien por voz de sus representantes sindicales, o por petición a sus mandos vía sugerencias, o en las diferentes reuniones top y encuestas anuales.