top of page

MESA DE NEGOCIACION DE UN PLAN DE COMPETIVIDAD 2016-2020

 

Esta es la "carta abierta" que la Sección Sindical de UGT remitió a la Dirección de RBEM al tiempo que se emplazaba a comenzar las reuniones de esta "mesa" en el mes de Enero.

 

"Atendiendo a la evolución del mercado de componentes de automoción, en el cual la competencia entre los diferentes fabricantes es cada vez mayor y más intensa, se hace necesario abordar aspectos que incrementen la competitividad del centro.

En este sentido, convocamos para iniciar un calendario de reuniones entre la Dirección y el Comité de Empresa en las que se avance en estos temas.

Dada la situación actual de la plantilla, se puede observar claramente que el porcentaje de trabajadores eventuales sobrepasa el 20% determinado como referencia máxima en convenio colectivo. Además, esta es una tendencia repetida y mantenida en el tiempo desde hace años. Por tanto, entendemos que el eje fundamental de esta Mesa para la mejora de la Competitividad debe ser el empleo. Dentro de este aspecto, deben ser prioritarias tanto la estabilidad como la calidad del mismo, y debe haber una vocación y compromiso para la transformación de contratos eventuales en indefinidos, más allá de lo comprometido en el Convenio Colectivo actual. Además, se deben abordar los mecanismos que aseguren la eliminación de discriminaciones entre temporales e indefinidos. Al mismo tiempo, planteamos analizar la posible salida de trabajadores con edad superior a 61 años mediante la fórmula de contrato de relevo, de manera que se produzca un rejuvenecimiento de la plantilla, con creación neta de empleo.

Aparte del empleo como eje fundamental, un plan de competitividad requiere necesariamente una apuesta real y firme por la conciliación, buscando fórmulas que permitan actualizar aquellas medidas o aspectos que tenemos recogidos hasta el momento, o que se vienen aplicando; mejorando y llevando a la práctica aquellas que aún no tenemos implementadas; e incorporando otras novedosas que sean posibles en nuestro centro, de acuerdo al contexto propio de nuestra fábrica.

Además de ser una condición legal, entendemos que la elaboración y desarrollo conjunto de un auténtico Plan de Igualdad será una pieza eficaz en esta Mesa de Competitividad, siempre que exista un compromiso real y manifiesto desde los más altos niveles de nuestra organización con la igualdad.

Parece evidente que, en un mundo en constante evolución, máxime en el entorno de nuestro campo de acción, en el cual se está advirtiendo desde hace tiempo en adaptación a nuevas tecnologías, la formación cobre una relevancia fundamental. Desde UGT creemos que la formación debe ser uno de los pilares en los que se apoye nuestra apuesta de futuro.

También creemos que debemos abordar una cuestión como el absentismo, realizando un diagnóstico del punto de partida en el que nos encontramos en este momento, para poder acordar e implementar medidas que nos hagan mejorar y avanzar.

Por último, queremos resaltar que esta Mesa que proponemos es viva, y que pueden ser incluidos otros aspectos que las partes implicadas consideremos que deben ser abordadas y debatidas en este foro.

Sin más, y deseando que esta propuesta de mesa negociadora tenga un recorrido exitoso y equilibrado para todos, emplazamos para ponerla en marcha lo antes posible.

 

Fdo.

Sección Sindical UGT/RBEM"

 

bottom of page